Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual
La docencia en Educación Especial tiene como principios y finalidades garantizar el derecho a la educación de personas con discapacidad reconociéndolas como sujetos políticos, activos y con plena participación en el ejercicio de la ciudadanía, es decir, como sujetos de derecho. En este marco, se entiende a la discapacidad desde un modelo social , por lo tanto, esta es concebida no como un atributo de la persona, sino “un conjunto de condiciones que responden a la interacción entre las características del individuo y el contexto social” (Res. CFE 155/11, pp.7)
La formación docente en Educación Especial, fundada y enmarcada en la filosofía de los Derechos Humanos, debe preparar para dar respuesta a la diversidad de barreras al aprendizaje y a la participación de los alumnos y las alumnas, mediante modelos de formación que posibiliten la producción de trayectorias educativas integrales; contemplando las particularidades que se requieran para el trabajo pedagógico con personas con discapacidad intelectual en los diferentes estamentos del sistema educativo.
Duración de la Carrera: 4 (cuatro) años
Modalidad: presencial
Horario de cursada: Entre las 17 y las 23 hs.
Perfil del egresade
El Profesorado de Educación Especial en Discapacidad Intelectual formará al futuro docente con competencias necesarias para:
- Promover intervenciones pedagógico didácticas que garanticen el derecho a la educación de las personas con discapacidad
- Promover espacios que habiliten a la reflexión permanente sobre los modelos teóricos y prácticos que participan en el abordaje de la discapacidad intelectual en el contexto educativo.
- Diseñar y desarrollar propuestas pedagógicas complementarias, participando en equipos interdisciplinarios para acompañar las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad intelectual que se incluyen en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
- Integrar equipos interdisciplinarios que aborden la problemática de la persona con discapacidad, superando barreras que se presenten a los sujetos en torno al aprendizaje y la participación social.
- Desarrollar una actitud reflexiva, anclada en el paradigma de calidad de vida respecto de su rol y del sentido de la enseñanza en los diferentes ámbitos de incidencia de la Educación Especial, con conciencia política, social y ética de su tarea docente.